CIBERBULLYING

Objetivo del proyecto

El objetivo de este proyecto es poder prevenir o poder ayudar a los jóvenes para que no puedan sufrir de ciberbullying con ayuda de las TICS.



¿Qué es ciberacoso?

Ciberacoso es acoso o intimidación por medio de las tecnologías digitales. Puede ocurrir en las redes sociales, las plataformas de mensajería, las plataformas de juegos y los teléfonos móviles. Es un comportamiento que se repite y que busca atemorizar, enfadar o humillar a otras personas.



¿Cómo enfrentar y prevenir el ciberbullying?

-No compartas información personal con nadie por medios digitales.

-Sé moderado respecto a lo que montas a tus redes sociales, tanto datos como fotos y videos. Configura tus cuentas y perfiles para que sean privados.

-Respeta la opinión y la libertad de los demás para que respeten tus derechos.

-No te quedes viendo cómo te acosan: desconéctate y pide ayuda.

-No aceptes solicitudes de amistad o para conversar en redes sociales y demás plataformas virtuales.

-Si no eres la víctima del acoso sino que es otro compañero, no guardes silencio. Denuncia el caso para que este reciba apoyo.

-Si eres papá, restringe el uso del celular y las redes sociales a tus hijos menores de 14 años. Hazles seguimiento a los mayores para saber cómo se comportan en internet e identificar si están siendo acosados. Establece una relación de confianza con ellos para que te cuenten sus preocupaciones y dificultades en el colegio.



Indicadores de detección del ciberbullying

1.     Mostrarse triste y nervioso.

2.     Mostrarse desmotivado para asistir al centro escolar.

3.     Deterioro repentino de las relaciones sociales.

4.     Mostrar ansiedad e irritabilidad cuando se sienta frente al ordenador.

5.     Escucharlo llorar mientras lee, observa o escribe en el ordenador.

6.     Obsesionarse con consultar el ordenador sólo.

7.     Manifestarse triste y deprimido al consultar redes sociales, mensajería, etc.

8.     Haber tenido episodios de acoso en el centro escolar.



¿Cuál es la causa del ciberacoso?

Las diferencias de raza, origen, cultura, orientación sexual, aspecto físico, etc., incrementan la probabilidad de sufrir acoso por Internet. La baja autoestima, la inseguridad o la falta de habilidades sociales complican la relación con los demás, la respuesta a conflictos y la defensa de los propios derechos.



Fuentes:

https://www.iberdrola.com/compromiso-social/que-es-ciberacoso-como-prevenir

https://www.unicef.org/es/end-violence/ciberacoso-que-es-y-como-detenerlo

https://educrea.cl/8-indicadores-para-detectar-el-ciberbullying/

https://segurossura.com/co/blog/salud/como-prevenir-e-identificar-el-ciberbullying/#:~:text=%C2%BFC%C3%B3mo%20enfrentar%20y%20prevenir%20el,perfiles%20para%20que%20sean%20privados.

Comentarios

  1. Me gusto la forma de presentar la información además de que las imágenes seleccionadas son muy interactivas con lo que se presenta en el blog. El tipo de tema que se toco es un tema muy recurrente, sin embargo, logra que el lector tenga un interés mayor con la forma dinámica en la que se presenta la informacion.Yo recomendaría el articulo y a mi parecer es muy bueno ya que además de todo te dice las fuentes de información usadas

    ResponderEliminar
  2. La manera en la que presenta la información me parece creativa, sin dejar a un lado que nos deja las fuentes de información por si nos queda alguna duda, recomendado

    ResponderEliminar
  3. Es un muy buen articulo, la presentación se ve muy bonita, las imágenes y la información están muy bien presentadas, nos dice que es, las causas y tal vez faltó mencionar las consecuencias, pero todo está muy bien

    ResponderEliminar
  4. me gusta la selección de las imágenes ya que algunas combinan con los colores y sin duda hay una buena información que nos podría ayudar bastante

    ResponderEliminar
  5. la información es clara al igual que los ejemplos, se dan a entender muy bien

    ResponderEliminar
  6. Me pareció muy bien,la información es concreta y muy interesante, y estuvo muy bien que pusiera las referencias

    ResponderEliminar
  7. Me gustó mucho la forma en que das la información, ya que la presentas de una forma clara y precisa.

    ResponderEliminar
  8. La información utilizada me pareció muy buena, ya que se da ha entender correctamente .
    La presentación me pareció buena al igual que con las imágenes utilizadas porque se logra explicar mejor el tema y se comprenden mejor los ejemplos.

    ResponderEliminar
  9. Está bien la información solo hay algunas partes las cuales está combinada el tono de letra de color blanco y negro. Tu viste un buen desempeño en la forma de redactar. En mi punto de vista solo sería ese pequeño detalle del color de las letras

    ResponderEliminar
  10. buena información, corta y precisa para que se den la oportunidad de buscar más acerca del tema, me parece excelente que se hable y difunda sobre esto.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario